miércoles, 18 de noviembre de 2009

Estepas Pampeanas

Estepas y pastizales pampeanos

Este bioma se extiende entre los 33° y 39° de latitud sur, abarcando casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires, noreste de la Pampa, sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Su aspecto es el de una extensa llanura con ondulaciones en el noreste e interrumpida en el sur por los sistemas montañosos de Tandil y Ventania. Esta planicie está salpicada de lagunas, bañados y cañadones.

El clima es templado con una temperatura media anual de 15°c, las precipitaciones varían entre los 900 u 1000 mm anuales en el noroeste, y disminuyen a 400mm hacia el oeste y el sur. La planicie está cubierta por un tapiz herbáceo que forma praderas naturales especialmente en primavera y otoño. Estos pastos sirven de alimento al ganado vacuno. Estas praderas naturales crecen sobre un suelo de color oscuro con gran contenido de materia orgánica y adecua capacidad de agua.

La vegetación natural sufrió una profunda transformación por acción del hombre a través de los cultivos, del pastoreo y la instalación de las ciudades. El paisaje natural se fue transformando en un paisaje humano. Esta es la razón por la cuál el guanaco y el ciervo de las pampas se encuentra prácticamente extinguidos.

El paisaje predominante es el de los campos cultivados, árboles introducidos por el hombre y vacunos pasteando.

La fauna original es escasa y está representada por liebres, vizcachas, comadrejas, zorros, zorrinos y pumas. Algunas de las aves son: el ñandú, el chaja, flamencos, perdices, chimangos, halcones y lechuzas. Esta zona se convirtió en la región agricola, ganadera por excelencia de nuestro pais.












Flora en La Pampa


Se calcula que el 70 % de la superficie pampeana está cubierta de vegetación natural; y el 30% restante corresponde al área incorporada a los cultivos (anuales y perennes). La vegetación pampeana podría ser divido en siete tipos de comunidades: bosque abierto, bosque pampeano, bosque ribereño, pastizal natural, estepa pampeana, arbustivo y matorral

Bosque abierto caducifolio de caldén: Va desde el sur de San Luis y llega hasta la regón sudeste de La Pampa. Bosque Pampeano: Esta comunidad se ubica al este. Conviven diversas especies de árboles y arbustos, con bosquecillos principalmente constituidos por el caldén, un árbol de mediano tamaño que puede llegar a medir hasta 12 metros de altura, y se le considera de la familia del algarrobo norteño; además el sombra de toro, con sus duras hojas romboidales con una espinita en cada punta; junto a estas plantas está el chañar de Brea. El pequeño alpataco, también de la familia del algarrobo, pero con espinas de 10 centímetros de largo, está asociado a estos bosquecillos.

El Bosque Ribereño de Sauces: El valle del Río Colorado es núcleo de este bosque, guarda en el flora típica del Monte, aunque las especies características del espinal se instalan sobre las márgenes de los arroyos temporarios, al pie de las serranías. El infaltable cactus, conocido como "traicionera", por su gran cantidad de espinas es parte de la estampa de este bosque. Parte de la flora endémica de la pampa son la margarita amarilla y una pequeña leguminosa que crece entre las grietas de las rocas.

Pastizal natural: Hay dos tipos de pastizales: el de gramíneas bajas, del centro de la provincia (flechillas, trébol de carretilla, alfilerillo); y el samófilo, del norte (olivillo, paja amarga, pasto hilo). La Estepa Pampeana: La zona noreste es principalmente herbácea, aquí se nota el predominio de los pastos y la disminución de la flora prístina, debido al crecimiento del urbanismo y la explotación de los bosques de caldenes.

Arbustal: Se denomina así a los arbustos de hoja perennes. En esta comunidad la jarilla es la especie dominante, por lo que a este grupo también se le llama jarillal.

Matorral: Finalmente a los matorrales se les puede ver a lo largo de los ríos Atuel, Salado-Chadileuvú y Colorado; en las lomas y cerros del noroeste de La Humada. Está constituido por arbustos de hoja pequeña, o sin ellas, y pastizales serranos, abiertos, perennes, de hoja angosta.


Giuliana Falcón, Dayra Fernandez y Marcos Di Lernia

Selva Tucumana Oranense.


Selva Tucumana Oranense.

La Selva Tucumano-oranense o Yungas penetra en el noroeste de la Argentina desde Bolivia y llega al Sur de Tucumán, a modo de cuña en parches aislados ubicados sobre los faldeos serranos. La formación, con 4,5 millones de hectáreas es similar a la selva misionera pero con más influencia del bosque chaqueño. En la medida que se extiende hacia el sur, se van empobreciendo notablemente en especies.

El relieve es montañoso alcanzando los 3.000 m.s.nm.. El clima es cálido y húmedo con estación seca invernal, intensas precipitaciones estivales y, en la parte más elevada, nevadas en invierno.

Posee una intensa variabilidad según la altura. En la zona baja, al pie de las montañas se desarrollan las selvas de transición, de tipo subtropical con presencia de especies del Chaco.

En las laderas, se desarrolla la selva nublada o nuboselva, donde el dosel arbóreo es en buena medida caducifolio.

A los 2.500 metros se transforma en bosque montano, con baja diversidad arbórea y a mayor altitud, comienzan a ser predominantes los pastizales de altura

Es necesario destacar que estos tipos de vegetación son muy variables según la latitud, la altura y la topografía.

Por Agustín Hornak y Sebastián Franco Caporaletti.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Desierto Andino

Caracterizado por la sequedad, el frío y los fuertes viento, esta bioma se extiende en la zona de alta montaña desde Jujuy hasta Neuquén. Esta rigurosidad esta acentuada por suelos pobres, escasez de agua, marcada diferencias entre el día y la noche, precipitaciones de nieve o granizo. En su parte norte incluye a una extensa región llamada puna a unos 3400m.sobre el nivel del mar.


Las características ambientales dificultan la práctica de la agricultura.

La radiación solar es muy intensa y aprovechada para la obtención de energía eléctrica, utilizando las llamadas células fotovoltáicas que convierten directamente la energía solar en la eléctrica. Las entrañas de estas tierras contienen minerales como el azufre, plata, zinc, plomo, estaño y cobre

Las comunidades vegetales son la estepa arbustiva y la estepa herbácea. La primera está integrada por arbustos como los tolares, la queñoa, el cardón, las gramíneas de la estepa herbácea forman matas circulares o semicirculares, de pastos duros. En otros lugares el suelo queda prácticamente desnudo.

Toda la vegetación está adaptada a la escasez de agua: poseen hojas de pequeño tamaño, cubiertas de una capa de cera, o bien transformadas en espinas.
Los cactus acumulan el agua en órganos subterráneos (tubérculos).

Los animales también poseen adaptaciones que les permiten vivir en estas condiciones extremas, así los quirquinchos y zorrinos se aletargan es decir entran en su sueño invernal cuando la temperatura es muy baja. Otros emigran a zonas mas propicias (alpacas, vicuña). Algunos poseen espesos pelajes que actúan como aislantes, como el caso de las llamas, alpacas, vicuñas, guanacos. En otros, los colores oscuros que presentan les aseguran una mayor absorción de las radiaciones luminosas. Los hay excelentes corredores, y hábiles trepadores.

Fauna Representativa: Se destacan los camélidos sudanericanos como el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña que ofrecen excelentes lanas, gatos montéses, zorros, zorrinos, hurón, puma. Entre los roedores, la chinchilla cuya valiosa piel la hizo vulnerable a la persecución humana que la llevó prácticamente a la extinción, y el tuco, tuco, que a semejanza a los cuises tienen la costumbre de elevar el cuerpo para y mirar a su alrededor. Ante el descubrimiento de un depredador, se esconden con rapidez en sus cuevas cavadas en el suelo.Están representados los reptiles y batracios a través de víboras, lagartijas y sapos.En especial las altas cumbres (entre 3000m y 500 m de altura) refugian al símbolo de la cordillera: El cóndor que suele cargar con la mala reputación de cazador y ladrón de ganado. Es un ave carroñera, es decir se alimenta de cadáveres de animales domésticos, guanacos, y vicuñas.Además del cóndor, se pueden mencionar a otras aves tales como ñandúes petisos, pájaros mineros, bandurrias y gabilanes.

por: Denisse Romero y Melanie Fazzari